1.- Sistemas Educativos Deficientes
2.- Política de control natal Insuficiente
3.- No Existe Productividad Agrícola
4.- Sistemas Administrativos Insuficientes para manejar programas de desarrollo Economico
5.- Alto Indice de Inflación
6.- Explotador de un solo articulo
7.- Otras formas de clasificar a las naciones
8.- Países subdesarrollados
9.-Contaminación
El desarrollo económico en los decenios recientes ha sido enorme. Desafortunadamente, la riqueza y la prosperidad se han generado de forma desigual. Esta desigualdad esta provocado los problemas sociales y la inestabilidad política en casi todas las regiones del mundo.
Cuando una nación no ha podido alcanzar su desarrollo económico, se dice que esta en la fase del subdesarrollo porque presenta las siguientes características:
- Sistemas educativos deficientes
- Política de control natal insuficiente
- No existe productiva agrícola
- Sistemas administrativos insuficientes para manejar programas de desarrollo economico
- Alto indice de inflación
- Exportador de un solo articulo
1.- SISTEMAS EDUCATIVOS DEFICIENTES
Las diversas diciplinas que integran al ser humano es basico para el desarrollo de cualquier pais, y cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento basico a los habitantes de un pais, es casi imposible superar atraso en que se encuentran sumergidos los paises subdesarrollados.
2.- POLÍTICA DE CONTROL NATAL INSUFICIENTE
El incremento de los nacimientos de una nación es sumamente considerable, es lógico analizar que los nuevos ciudadanos requerirán satisfactores inmediatos como son: el alimento, casa, ropa escuela y salud; esto induce al sector gobierno a destinar considerables recursos monetarios de su presupuesto para satisfacer estas demandas. La esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los países en vías de desarrollo con el aumento económico consecuente.
3.- NO EXISTE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA
Se obtiene una producción insuficiente cuando las tierras destinadas a la producción agrícola son en su mayoría de temporal ( sujetas a las variaciones de tiempo para su aprovechamiento) y no de riesgo (aprovechamiento de la pequeña y gran irrigación para su mejor uso). Para cubrir las necesidades básicas de alimentación de la población se tienen que importar granos básicos para la dieta popular en volúmenes considerables, lo cual impide a muchos países alcanzar mejores niveles en la escala del desarrollo económico.
4.- SISTEMAS ADMINISTRATIVOS INSUFICIENTES PARA MANEJAR PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO.
La administración publica y privada a logrado un significativo avance en nuestro país. El sector publico de un país es uno de los componentes mas importantes para la aplicación satisfactoria de sus programas de desarrollo. Las nuevas oportunidades creadas por la mundializacion, la revolucion de la información y la democratización han tenido consecuencias de suma trascendencia para el Estado y su funcionamiento.
5.- ALTO INDICE DE INFLACIÓN
Cada sociedad tiene diferentes ideas sobre un nivel de vida adecuado y dentro de cada una también varian según la clase social. Sin embargo es preciso determinar un nivel general en el que todos coincidan para poder prever, con cierta aproximación a largo plazo. El nivel de vida cambia según el país pues unos son mas desarrollados ( exceptos en aquellos detalles en franca contradicción alas cumbres locales) y otras veces por determinados privilegios disfrutados por las clases mas poderosas, identificando ciertos aspectos del nivel de vida como la forma de vestir, el mobiliario o las diversiones.
Las naciones buscan alcázar su desarrollo económico han tenido avances apoyados por la ONU, entro los cuales destacan:
- Incremento en la esperanza de vida de las naciones en desarrollo.
- Disminución de las tazas de mortalidad infantil
- Se logro el aumento de la inscripción de alumnos en educación básica.
- Se duplico el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento.
Independientemente de los importantes resultados obtenidos, aun quedan problemas por resolver ya que su solución implica mejores niveles de vida. La pobreza es uno de los puntos importates de los cuales la ONU ha echo lo posible por sacrlo adelante, pero hasta ahora no se han notado mejorías.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
Este programa tiene las siguientes prioridades:
- Aumentar la seguridad alimentaria
- Mejorar la disponibilidad de vivienda y servicios basicos
- Facilitar el acceso de los pobres a la tierra, el credito, la tecnologia, la capicaticon y los mercados.
- Hacer posible la participacion de los pobres en los procesos liticos que determinan su vida.
El banco mundial es la primera fuente mundial deprestamos para el desarrollo de los recursos humnaos y de proteccion social para los sectores mas desprotegidos y vunerables de la poblacion, ademas de desarrollar otras actividades financieras an apoyo a las poblaciones desprotegidas.
6.- EXPLOTADOR DE UN SOLO ARTICULO
Un pais que exportasolo un articulo o numero de ellos, se vuelve dependiente de los paises importadores de esos productos, asi como tambien de las fluctuaciones internacionales de precios. Tal es el caso del petroleo y de la infinidad de materias primas.
7.- OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LAS NACIONES.
De acurdo con el sistema politico imperante, los paises del mundo se dividen en:
- Capitalista
-Socialista
Ademas se tiene una division complementaria a la anterior en donde se presenta el concepto de paises de tercer mundo.
Otra clasificacion de los naciones es:
- Paises Subdesarrollados
- Paises en vías de desarrollo
- Paises Desarrollados
8.- PAISES SUBDESARROLLADOS
Los países desarrollados son los que tienen una economía fundamentalmente basada en el sector primario y en los que prima la agricultura.
En estos paises hay un nivel de vida bajo, se sufre hambre en la mayoría de la poblacion, hay una mala nutrición, la mortandad es muy elevada y tiene alta taza de analfabetos.
Como sabemos, normalmente, los paises de primer mundo o que son potencias mundiales basan su economia en un sector servicio y tambien en el sector industrial. Todo lo contrario en los paises subdesarrollados.
La mayoria sde estos paises ni siquiera estan en vias de desarrollo, tiene una ricos en materia prima sin embargo no tienen conocimiento ni la tecnica para explotara.
No obstante esta situacion esta variando ya que ne paises subdesarrollados estan empezando a usar su tecnica para explotar yacimientos y para aprovechar la materia prima.
Sin embargo por desgracia los paises subdesarrollados no han podido dar ese paso hacia adelate por que tienen gobiernos que impiden el desarrollo de las empresas libres, ademas dichos gobiernos son corruptos con lo que el remedio se convierte en una enfermedad.
9.- CONTAMINACION
Los paises que han alcanzado un elevado nivel de desarrollo economico se enfrentan a un nuevo problema, la contaminacion, que por no ser recsiente no deja de ser en proporciones mas alarmantes.
- Se entiende por contaminacion a la toda materia o sustancia, sus combinaciones, compuestos od erivado quimicos y biologicos, desperdicios y cualquiera que a incorporarse a oadicionarse al aire, agua o tierra puedan alterar o modificar sus caracteristicas naturales o las del ambiete, asi como toda forma de energia, como calor, radiactividad, ruidos que al operarsobre o en el aire, agua o tierra alteran su estado normal.
-La contaminacion es la alteracion nociva del estado natural de un medio como consecuencia de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante) causando inestabilidad, desorden, daño, inestabilidad, o malestar de un ecosistema.
La contaminacion tiene una serie de costos:
- El costo del individuo disminuido en su capacidad de trabajo, visto como factor de produccion
- El costo a terceros, o sea a la poblacion economicamente dependiente del trabajador enfermo.
- El costo derivado de la disminucion del ingreso familiar por motivo de la enfermedad o del mismo gasto público diferido a la prevencion o control de enfermedades.
El ser humano, enfermedad es sinonimo de improductividad y salud de productividad.