INFLACION
1.- Significado de Inflacion
2.- Causas de la inflación
3.- Tipos de Inflacion
4.- Desventajas de la Inflacion
5.-Medidas para controlar la Inflacion
DEVALUACION
1.- Significado de Devaluacion
2.- Causas de la Devaluacion
3.- Efectos de la Devaluacion
4.- Revaluacion
INFLACION
1.- Significado de Inflacion
Es el incremento de los precios realizados a los bienes y servicios con relacion a una moneda durante un periodo de tiempo determinado.
2.- Causas de la Inflación.Sea han dado varias teorias q busscan explicra la razon del por que existe la inflacion, como son:
- Estructuralista
- Aumento de costos
- Aumento de la demanda o monetarista
Enfoque estructuralista:
Es una corriente del pensamineto economico latinoamericano que tuvo origen en la Comision Economica para Latino America (CEPAL).Este enfoque considera que la inflacion se inicia con el sistema capitalista y es el producto de la propiedad privadade los medios de cominicacion, aunque tambien señala que la modificacion de los precios de los bienes y servicios hacia el alza, se origina como consecuencia del desorden o anarquía que tiene el sistema capitalista para producir, lo cual provoca severos y constantes desequilibrios entre oferta y demanda.
Aumento de costos
Dice que todo incremento en los costos de los insimos o factores productivos tanto internos como de importacion motivara aumentos graduales en los precios.
Si se aumenta el costo de los insumos productivo, quin produce bienes o produce servicios, buscara trasladartaes incrementos al precio final que dara el consumidor y asi dara origen al proceso inflacionario.
Enfoque del aumento de la demanda o monetarista
Uno de los Economistas mas destacados es Milton Friedman, pues considera a la inflacion como un proceso puramente monetario, ya que la demanda , al final de cuetas es dinero de cualquier tipo de que dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar servicios.
Otra de las variables que puede ocacionar la inflacion es por exeso de demanda o por el incremento de los costos. por ejemplo:
- Mayores emisiones de dinero realizados por el banco central
- Desahorro
- Credito bancario
-Ingreso de divisas
- Velocidad de dinero
- El aumento de los costos de los factores productivos .
3.- Tipos de Inflación.
1.- INFLACION LATENTE: son aquellas variables quepueden que en un momento especifico pueden alterar el nivel de precios.
2.- INFLACION ABIERTA: Aqui los factores alteran elnivel de precios percibidos por la poblacon.
3.- INFLACION AUTOGENERADA: Se da cuando los consumidores alteran la normidad de sus compras aladquirir mas deun articulo causando que los vendedores escondan productos y se propicie un aumento de precios.
4.- INFLACION REPRIMIDA: Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sector publico y cuando la secretaria publica hace lo propio con el sector privado.
5.- HIPERINFLACION: Es el aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales, semanales e incluso diarios para llevar cualquier economia a un grave descontrol.
6.- INFLACION IMPORTADA.- Sucede cuando compramos articulos o insumos de paises que tienen una alta inflacion, exacerbando con ello un incremento.
7.- INFLACION REPTANTE.- Incremento minimo de precios que son percibidos por la sociedad.
8.- ESTANFLACION: Esta es la situacion mas grave pues aqui se da la inflacion y el desempleo.
9.- INFLACION EN LOS PAISES SOCIALISTAS: Sobreviene la inflacion cuando escasea la produccion y la cantidad de dinero en circulacion se vuelve excesiva por lo que se incrementan los precios para igualar la produccion y el volumen de dinero en circulacion.
4.- Desventajas de la Inflacion.
Una de las principales desventajas es la perdida del poder adquisitivo de la moneda pues los mas perjudicados son los jubilados o los asalariados, que ven que cada vez pueden adquirir menos bienes con la misma cantidad de dinero, o que se disminuye su salario real.
Tambien se da una gran competencia entre salarios.
5.- Medidas para prevenir la inflacion
- Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca
- Control de precios
- Disminucion del gasto publico
- Fomentar el ahorro en los bancos
- Canalizar el credito hacia las actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia a la sociedad.
- Controlar la entrada y salida de divisas para evitar la especulación con el daño que ello provoca a la economia.
DEVALUACION
1.- Concepto de Devaluacion
Cuando las autoridades monetarias de una nacion decide incrementar la cantidad de moneda nacional que se deba pagar por obtener una moneda extranjera, se habla de ua devaluacion.
2.- Causas de la Devaluacion
La devaluacion se da por las circunstancias siguientes:
INTERNA: Cuando los precios de los bienes y servicios se están incrementando y por ello el dinero disminuye su poder adquisitivo.
EXTERNA: Se manifiesta en el momento en que las autoridades monetarias de un país toman la resolución de disminuir el valor de su moneda nacional en relación con las monedas de otros pises y especialmente frente al dolor.
3.- Efectos de la Devaluación
- Disminucion de las importaciones al aumentar el precio que debemos pagar por los bienes y servicios de procedencia extranjera.
- Fomento de las exportaciones y servicios
- Disminucion del contrabando " el ingreso o egreso de mercancias dentro y/o la utilizacion de servicios dentro y fuera del pais sin el respectivo pago de impuestos".
- Mayor afluencia de turistas extrangeros.
- Aumento de la deuda externa tanto publica como privada
Revaluacion
Consiste en disminuir la cantidad de unidades monetarias que un pais debera pagar por adquirir una moneda extranjera.
Los efectos que provoca la revaluacion son inversos a los originados por la devaluacion aunque debe señalarse que los objetos para establecer una relacion son:
- Disminuir la entrada de capitales al hacerse esta mas costosa.
- Favorecer la colocacion de capitales en el exterior.
http://la-practica-hace-al-maestro.blogspot.com/2011/06/tema-9-la-inflacion-perjudica.html
http://www.economia.com.mx/inflacion.htm
http://www.sedeco.df.gob.mx/indicadores/abasto/informacion_basica/quees_inflacion.pdf
http://www.class.udg.mx/~pmazarie/devaltab.html
mUY BUEN trabajo, recuerda que los comentarios son parte de la evaluacion, tienes 9 de cal.
ResponderEliminar